Turismo regenerativo en Costa Rica

Ecoturismo en Costa Rica

El turismo sostenible ha sido un pilar en la conservación de la naturaleza y la minimización del impacto ambiental durante más de 30 años. Hoy en día, el planeta exige un enfoque más proactivo: reponer y restaurar. Desde su fundación en 1974, Punta Leona ha sido pionero en sostenibilidad y ahora lidera el camino con nuestro modelo de 'turismo regenerativo'. Este enfoque enfatiza la profunda conexión entre los seres humanos, la naturaleza y la comunidad.

Sonidos sanadores de la naturaleza

En Punta Leona Beach Club y Nature Resort, adoptamos un enfoque holístico del turismo, integrando la naturaleza con la comunidad, los turistas, la cultura, la economía y la espiritualidad. Consideramos el turismo como una actividad integral que influye en todos los aspectos de la vida y nos esforzamos por crear un equilibrio armonioso entre ellos. 

Programa de Regeneración de la Lapa Roja (Ara Macaw)

En respuesta al alarmante declive de la población de lapas rojas, lanzamos un programa integral de conservación de guacamayas en libertad en 1994, dirigido por el Dr. Christopher Vaughan. A través de la colaboración con la comunidad, educadores y científicos, hemos aumentado significativamente la población de guacamayas y expandido su territorio observado de casi 600 km² a mediados de los años 90 a aproximadamente 2,400 km² en 2022. Las acciones clave incluyen la instalación de nidos artificiales, cámaras de monitoreo 24/7, educación ambiental en las escuelas y la siembra de árboles que proporcionan alimento y refugio. 

Proyecto de Arrecife Regenerativo

Después de décadas de conservación forestal, comenzamos a 'reforestar' nuestros océanos en 2019, en asociación con la Organización de Conservación Ambiental MAREBLU. Al construir estructuras marinas de cemento en forma de cúpula, proporcionamos refugio, alimento y lugares de cría para la vida marina. Ubicado en Playa Blanca, este proyecto tiene como objetivo instalar alrededor de 200 estructuras, apoyando la biodiversidad marina y contribuyendo a la restauración ecológica del Golfo de Nicoya.

Proyecto de Cultivo de Corales

En alianza con el Núcleo Náutico de Pesca de la INA, iniciamos el cultivo de corales en 2020 para restaurar las poblaciones de arrecifes de coral. Este proyecto tiene como objetivo restaurar estas áreas cruciales de biodiversidad marina, proteger la costa contra la erosión y proporcionar hábitat para numerosas especies.

Museo Submarino

El Museo Submarino de Punta Leona, el primero de su tipo en Centroamérica, fusiona arte con regeneración. Actualmente, presenta nueve esculturas marinas, incluida una Cacique Garabito de casi 5 metros de altura, que atraen vida marina y sirven como refugios, sitios de reproducción y alimentación para diversas especies. Este proyecto busca acercar al público al entorno marino, promoviendo la conservación a través de una experiencia visual y educativa. Podés explorar el museo haciendo snorkel, especialmente durante la marea baja, o, para una experiencia más aventurera, buceando con nuestros guías del Centro de Buceo. 

Programa de Conservación de Tortugas Olive Ridley

Bajo la supervisión de un especialista en biología marina, llevamos a cabo patrullas y reubicamos los nidos de la tortuga olive ridley a áreas seguras para aumentar sus tasas de supervivencia. Estos esfuerzos protegen los nidos, principalmente en la playa Playa Blanca y, ocasionalmente, en la playa Mantas, de depredadores naturales y accidentes causados por humanos, asegurando un entorno más seguro para estas tortugas en peligro de extinción.